- LLÁMANOS - 951 38 57 25 [email protected]

[LA BANCA ESPAÑOLA CONCENTRA EL 30% DE LOS AJUSTES DE PLANTILLA DEL SECTOR EN LA EUROZONA]

 

Entre 2009 y 2013, el número de empleados de la banca española menguó en 51.720 personas, mientras que en el conjunto de los bancos de la zona euro los recortes de plantilla afectaron a 168.847 personas. Es decir, casi uno de cada tres empleos suprimidos fue español.

 

[EN ESPAÑA HOY HAY MENOS CAJEROS QUE EN 2003]

 

Al cierre del primer trimestre había en España 51.337 cajeros automáticos, el 17% menos de los que había en el pico, alcanzado en 2008.
[ANÁLISIS DE LOS 7 RETOS DE LA BANCA ESPAÑOLA TRAS LA REESTRUCTURACIÓN DEL SECTOR FINANCIERO]

 

El sector financiero español está en una situación sensiblemente mejor que hace 12 meses. Ahora que el proceso de reestructuración de la banca española está llegando a su fin, hay que ser conscientes de los desafíos internos y externos a los que el sector financiero tendrá que enfrentarse en los próximos meses.

 

[EL GIGANTE CHINO ALIBABA DEBUTA EN BOLSA CON UNA SUBIDA DEL 38%]

 

Alibaba se ha disparado un 38% en su estreno bursátil, elevando su capitalización bursátil hasta los 231.000 millones de dólares y superando así en valor a otros gigantes tecnológicos como Facebook y Amazon.

 

[EL SECTOR TECNOLÓGICO YA PUEDE SER LO MÁS BARATO DE COMPRAR]

 

Tras el estallido de la burbuja de las ‘puntocom’ parecía impensable poder comprar valores tecnológicos a precios razonables por las elevadas valoraciones. Ahora el PER de estas empresas ya se acerca al de la economía real.
[ENEL COLOCARÁ EL 22% DE ENDESA EN BOLSA]

 

Enel abordará previsiblemente en el mes de octubre el inicio del proceso de colocación en Bolsa de un 22% de Endesa, con lo que reducirá su participación en la eléctrica española al 70%.

 

[BRUSELAS ACUSA A APPLE DE PACTAR UNA TRIBUTACIÓN A LA CARTA CON DUBLÍN]

 

La Comisión Europea acusa a Apple e Irlanda de pactar un sistema tributario a la carta que supone un trato de favor selectivo. Esto habría permitido al gigante tecnológico rebajar sustancialmente la factura fiscal de sus filiales irlandesas, a través de las que gestiona sus operaciones europeas