- LLÁMANOS - 951 38 57 25 [email protected]

LA SITUACIÓN ACTUAL DE ESPAÑA

ESPAÑA SE LIBRA DEL DESPLOME COMERCIAL EN LA ZONA EURO

El estancamiento y posterior recesión en la que ha entrado la Unión Europea ha tenido un efecto devastador en el comercio mundial. España es la nación que menos cuota exportadora ha perdido entre las seis más vendedoras de Europa. Los expertos achacan la mejoría a la rebaja de precios y costes laborales.

 

EL IPC CONTINÚIA CAYENDO GRACIAS AL DESCENSO DEL PRECIO DE LOS CARBURANTES Y LOS ALIMENTOS

La inflación se frenó en marzo hasta el nivel más bajo desde julio, el 2,4% interanual, cuatro décimas por debajo de la tasa del 2,8% que registró en febrero. Este descenso llegó acompañado de la caída de los precios de los carburantes y de los alimentos, según datos del INE.

[LAS ADMINSITRACIONES PÚBLICAS CERRARON FEBRERO CON UN DÉFICIT DEL 1,9% DEL PIB

 

Las administraciones públicas cerraron febrero con un déficit de 20.160 millones de euros, equivalentes al 1,9 del PIB. Mientras que la administración central registró un déficit de 22.122 millones, la Seguridad Social cerró con un superávit de 3.239 millones.

EL FMI PREVÉ MÁS RECESIÓN, PARO Y DÉFICIT PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA]

El PIB español caerá un 1,6% en 2013, una décima más de lo previsto en enero y para 2014 se espera que la economía crezca un 0,7%, una décima menos. El déficit público alcanzará este año el 6,6% y subirá hasta el 6,9% en 2014 si Rajoy no adopta nuevas medidas.

 

Y EL GOBIERNO CONFIRMA QUE EL PIB CAERÁ UN 1,3% ESTE AÑO

El Gobierno ha empeorado las previsiones económicas que mantenía hasta ahora: el paro solo bajará al 25% en 2015, según el nuevo cuadro macroeconómico; y sube el objetivo de déficit hasta 6,3%, el mismo que debía cumplirse en 2012. La deuda pública subirá hasta igualar el PIB en 2016.

 

RAJOY SUBIRÁ IMPUESTOS PESE A SUAVIZAR LOS OBJETIVOS DE DÉFICIT]

El Consejo de Ministros ha aprobado elevar del 4,5% al 6,3% del PIB el objetivo de déficit de este año y del 2,8% al 5,5% el del siguiente. Hacienda retirará deducciones fiscales para las grandes empresas y subirá la fiscalidad sobre el tabaco.

[LOS TURISTAS EXTANJEROS GASTAN EN ESPAÑA UN 8,4% MÁS HASTA MARZO]

Los turistas extranjeros que visitaron España en el primer trimestre del año gastaron 9.306 millones de euros, un 8,4% más que en el mismo periodo de 2012, según la encuesta Egatur publicada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

 

[EL GOBIERNO AVALARÁ 3.000 MILLONES MÁS DEL DÉFICIT DE TARIFA ELÉCTRICA]

 

El Gobierno reconocerá 3.000 millones más de déficit de tarifa con aval del Estado para su posterior colocación en el mercado tras el desvío del agujero eléctrico el pasado año y que obligó a suprimir la hoja de ruta del fin del déficit

 



LA SITUACIÓN ACTUAL DE EUROPA

[IRLANDA Y PORTUGAL TENDRÁN 7 AÑOS MÁS PARA PAGAR LOS PRÉSTAMOS DE SUS RESCATES]

 

El presidente del Eurogrupo anunció que los socios de la zona euro han acordado alargar en siete años los plazos de devolución de los préstamos concedidos a Irlanda y Portugal. El préstamo al gobierno luso fue de 78.000 millones y a Irlanda, de 85.000 millones.

 

[FITCH RETIRA A REINO UNIDO LA TRIPLE A]

[Y SU ECONOMÍA CRECE SOBRE DATOS INESTABLES]

 

Concluye así el proceso revisión para una posible rebaja iniciado el 22 de marzo, explica que esta decisión refleja principalmente una perspectiva fiscal y económica “más débil” y, por lo tanto, una revisión al alza de las previsiones de la agencia a medio plazo de déficit y deuda pública.

 

A pesar de eso, la economía británica ofrece datos positivos. El PIB creció un 0,3% en el primer trimestre, superando las previsiones que apuntaban a un 0,1% y evitando la temida triple recesión; el dato es bastante positivo si se compara con las perspectivas del resto de Europa.

 

[LA SANEADA ECONOMÍA ALEMANA PODRÍA ENFRENTARSE A UN HORIZONTE PRÓXIMO COMPLICADO]

 

Las cifras de Alemania invitan a primera vista al optimismo, pero los expertos advierten de que su economía tiene todos los ingredientes para incubar una burbuja inmobiliaria, además de una estructura demográfica desequilibrada y envejecida.

 

[NORUEGA PODRÍA SER VÍCTIMA DE SU ÉXITO POR LA DEPENDENCIA DEL PETRÓLEO Y GAS]

 

La economía noruega vive al margen de la crisis y las medidas de austeridad que afectan a la mayor parte de la Unión Europea. Con una tasa de paro que ronda el 3%, espera este año un crecimiento económico del 2,8%. Esta situación se debe a los recursos naturales que posee y de la que depende en gran medida su economía.

 

[AUSTRIA ESPERA UN ACUERDO SOBRE SU SECRETO BANCARIO]

 

Austria espera alcanzar un acuerdo con sus socios de la Unión Europea sobre el secreto bancario antes del 22 de mayo. Pretenden un resultado para el intercambio de datos de interés para la lucha contra el fraude en Europa.

 

[ITALIA YA TIENE GOBIERNO]

[Y EMITE LETRAS A 6 MESES AL MENOR COSTE DESDE EL EURO]

 

Dos meses después de que Italia celebrara las elecciones el país ya tiene gobierno. La incertidumbre que planeaba desde el pasado febrero hacía temer por su futuro y el de la eurozona.

 

En medio de esta situación, el país ha colocado sus letras a 6 meses al interés más bajo desde la introducción del euro, el 0,503%.

 

[MOODY’S REBAJA EL RATING DE ESLOVENIA A BONO BASURA]

 

La agencia de calificación crediticia Moody’s ha rebajado en dos escalones el rating de Eslovenia, desde ‘Baa2’ a ‘Ba1’ con perspectiva ‘negativa’, colocándolo así en la categoría denominada ‘bono basura’, ante las inciertas perspectivas de financiación, que aumentan la probabilidad de que el país necesite ayuda externa.

 

LA SITUACIÓN ACTUAL EN OTROS PAÍSES

[EL BANCO DE JAPÓN MANTENDRÁ LOS ESTÍMULOS PARA SUPERAR LA DEFLACIÓN]

 

El Banco de Japón ha decidido mantener el ritmo y el alcance de sus medidas de estímulo monetario, que buscan doblar la masa monetaria del país, para reactivar la recuperación económica y superar la deflación que afecta al país desde hace 15 años.

 

[SE PODRÍA ESTAR FRENANDO LA ECONOMÍA CHINA]

 

El índice PMI de gestores de compra en el sector manufacturero bajó en abril a 50,6, desde el máximo de 11 meses de marzo de 50,9. Los analistas esperaban un índice de 51. Cualquier dato por encima de 50 indica expansión.

 

[LA FED SE REUNE ESTOS DÍAS AUNQUE NO SE ESPERAN GRANDES NOVEDADES]

 

La Reserva Federal de EEUU ha iniciado su nueva reunión para analizar la política monetaria del país, sin que se esperen modificaciones en su política de estímulo a través de la compra de bonos y los bajos tipos de interés dado el frágil panorama económico.

 

PUBLICIDAD:

 

En rating empresarial trabajamos para evitar la morosidad en su empresa, gracias a nuestros estudios de riesgos personalizados  y usando la  mejor información del mercado, conseguimos detectar un 25% más de empresas en situación de mora.

Permítanos acompañarle en su toma de decisión.

Contacte con nosotros:

902  10 98 63   – [email protected]

SOLICITE AHORA UN ESTUDIO PERSONALIZADO POR TAN SOLO 15€ (+ iva)