- LLÁMANOS - 951 38 57 25 [email protected]

21/05/2013

2. PUBLICACIONES

 

[BIS – OTC DERIVATIVES MARKET ACTIVITY IN THE SECOND HALF OF 2012]

 

El valor nominal de los swaps de incumplimiento crediticio continuaron disminuyendo durante el segundo semestre de 2012, desde los casi 27 billones dólares a finales de junio de 2012 hasta 25 billones de dólares a finales de diciembre de 2012. Esto provocó la reducción acumulada desde finales de junio 2011 a 7,3 billones de dólares, en parte debido a la compresión en curso de los contratos entre distribuidores.

 

[EBA – CONSULTS ON DRAFT TECHNICAL STANDARDS TO DETERMINE THE OVERALL EXPOSURE TO A CLIENT OR A GROUP OF CONNECTED CLIENTS IN RESPECT OF TRANSACTIONS WITH UNDERLYING ASSETS]

 

La Autoridad Bancaria Europea pone en marcha un documento de consulta sobre los proyectos de normas técnicas de regulación para definir las condiciones y las metodologías utilizadas para determinar la exposición total a un cliente o grupo de clientes vinculados entre sí como resultado de una transacción.

 

[EBA – HOW USEFUL IS THE MARGINAL EXPECTED SHORTFALL FOR THE MEASUREMENT OF SYSTEMIC EXPOSURE?]

 

Se explora la relevancia práctica de la posibilidad de la creación de un indicador muy popular basado en el mercado de la exposición de una entidad financiera al riesgo sistémico, el déficit esperado marginal (MES). El MES de una institución se puede definir como la pérdida de capital prevista en el propio mercado.

 

3. REGULACIÓN

[BRUSELAS PIDE EL FIN DE LA TROIKA TRAS EL FIASCO DEL RESCATE DE CHIPRE]

 

La Comisión Europea ha propuesto la comunitarización de los rescates financieros acometidos en la zona euro, lo que pondría fin a la estructura actual dominada por la troika y apoyada por el Mecanismo Europeo de Estabilidad.

 

[LA COMISIÓN EUROPEA PIDE A LOS LÍDERES EUROPEOS QUE ACELEREN LAS INICIATIVAS PARA COMBATIR EL FRAUDE FISCAL]

 

El presidente de la Comisión Europea ha enviado una carta a los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete en la que les pide que aceleren las iniciativas para combatir el fraude fiscal, en particular el intercambio automático de información.

 

[LA BANCA VALDRÍA MUCHO MÁS SI REGRESA A SU VALOR CONTABLE]

 

Las dudas sobre el verdadero valor de las entidades y las provisiones realizadas son algunas de las razones que impiden que las entidades coticen al valor de sus activos. Unos niveles que, en realidad, deberían ser el suelo de sus cotizaciones y cuyo alcance supondría incrementar la capitalización actual del sector en un total de 36.000 millones de euros.

 

[EL SUPREMO AUTORIZA LAS CLÁUSULAS SUELO SI SON TRANSPARENTES]

 

El alto tribunal ha obligado a la banca a advertir expresamente a los clientes de que si firman una hipoteca con cláusula suelo  no podrán beneficiarse de determinadas bajadas del Euribor. Esta sentencia ha sentado jurisprudencia.

 

[LA FED VIGILARÁ DE CERCA LOS MERCADOS DE ACTIVOS PARA EVITAR LA EXCESIVA TOMA DE RIESGOS]

 

El presidente de la Reserva Federal ha asegurado que el banco central estadounidense vigila de cerca los riesgos derivados de su política de tipos bajos, como es la excesiva toma de riesgos en busca de mejores retornos, lo que podría originar burbujas de activos en los mercados.

 

[EL GOBIERNO DARÁ SEIS MESES MÁS A LOS BANCOS PARA CERRAR EL CANJE DE PREFERENTES]

 

Los clientes de preferentes de entidades nacionalizadas van a tener que esperar unos meses más hasta conocer el desenlace definitivo de su inversión en preferentes y deuda subordinada. Un largo proceso por el que deberán encajar pérdidas y por el que verán convertido en acciones el ahorro que les quede.

 

[BRUSELAS VALIDA EL PLAN DE REFORMAS DEL GOBIERNO Y SE ALEJAN DE LAS SANCIONES]

 

El Ecofin y la Comisión Europea han elogiado los «esfuerzos significativos» realizados por España para corregir sus desequilibrios económicos excesivos, aunque han pedido mantener el impulso reformista con medidas «valientes».

 

[LA UNIÓN EUROPEA APRUEBA NORMAS MÁS ESTRICTAS SOBRE LAS AGENCIAS DE CALIFICACIÓN]

 

La Unión Europea ha aprobado formalmente las nuevas normas que regularán la actividad de las agencias de calificación crediticia y que están destinadas a aumentar la transparencia y mitigar el riesgo de conflicto de intereses.

 

[EL BdE Y EL BCE VIGILARÁN TODAS LAS OPERACIONES EN BOLSA Y RENTA FIJA]

 

Los brókeres –sociedades de valores, agencias y gestoras de cartera–, las gestoras de fondos de inversión y las entidades financieras tendrán que comunicar, valor a valor, todas las operaciones efectuadas para ellos mismas y para sus clientes.

 

4. RIESGO SISTÉMICO

 

LA SITUACIÓN ACTUAL DE ESPAÑA

[EL GASTO EN PRESTACIONES POR DESEMPLEO SIGUE AUMENTANDO]

 

Los gastos totales de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en prestaciones de desempleo ascendieron a 2.625 millones de euros el pasado mes de marzo, un 1,8% menos que en igual mes de 2012.

 

[AUNQUE LA SEGURIDAD SOCIAL SUMA AFILIADOS Y ENCADENA DOS MESES AL ALZA]

 

La Seguridad Social registró en abril un aumento medio de 51.077 afiliados respecto a marzo, un 0,32%, con lo que el total de ocupados se situó en 16.232.352 cotizantes al finalizar el mes.

 

[LA MENOR PRIMA Y LA TREGUA DEL DÉFICIT DEJAN UN COLCHÓN DE CASI 60.000 MILLONES]

 

La prórroga que la Comisión Europea le ha concedido al Gobierno para cumplir con el Pacto de Estabilidad y la manera en que los mercados han aflojado la presión sobre la deuda española supondrá un maná de recursos extra, de hasta 57.500 millones de euros.

 

[LAS REGIONES AHORRAN EN UN TRIMESTRE LO MISMO QUE EN TODO EL AÑO 2012]

 

Las comunidades gastaron en el primer trimestre 34.680 millones, 2.145 millones menos que en el mismo período de 2012. La partida destinada a pagar intereses aumentó en 500 millones y continuará subiendo durante todo el año.

 

[LA CRISIS DUPLICA LAS DIFERENCIAS DE POBREZA ENTRE LAS COMUNIDADES]

 

La pobreza en España ha aumentado un 8% desde el año 2008, con crecimientos más destacados en Canarias, Comunidad Valenciana, Andalucía y Aragón. De hecho, durante la crisis, las desigualdades entre comunidades autónomas han crecido hasta casi duplicarse.

 

[LA UNIVERSIDAD PÚBLICA TIENE UNA DEUDA DE 1.400 MILLONES]

 

Las universidades públicas españolas llegan a fin de mes a duras penas. Tras los recortes, ajustes en las plantillas, ahorro en gas y electricidad, algunas instituciones educativas no llegan a pagar a sus proveedores.

 

[ESPAÑA LOGRÓ EN MARZO EL PRIMER SUPERÁVIT COMERCIAL DE LA HISTORIA]

 

El sector exterior sigue corrigiendo sus desequilibrios a marchas forzadas, impulsado por la pujanza de las exportaciones y el desplome de las importaciones ante el menor consumo y la menor inversión. De enero a marzo se ha pasado de un déficit de 3.498 a un superávit de 600 millones.

 

LA SITUACIÓN ACTUAL DE EUROPA

[EL BUNDESBANK CREE QUE LAS MEDIDAS DEL BCE CONTRA LA CRISIS SON ERRÓNEAS]

El presidente del Banco Central Alemán considera que las últimas decisiones del presidente del Banco Central Europeo son contraproducentes para atajar la crisis de la deuda. Critica tanto el anuncio de Draghi de su disposición a comprar bonos soberanos a cambio de reformas como las sucesivas reducciones de los tipos de interés.

 

[RUSIA PROROGA SU CRÉDITO A CHIPRE Y REBAJA LOS INTERESES DEL PRÉSTAMO]

[Y OBTIENE 3.000 MILLONES DEL PRIMER TRAMO DEL RESCATE]

 

El Gobierno ruso ha aceptado extender dos años el plazo de vencimiento y rebajar los intereses del préstamo de 2.500 millones concedido a Chipre en 2011. Por su parte, el Mecanismo Europeo de Estabilidad ha aprobado el desembolso del primer tramo de la asistencia financiera, que asciende a 3.000 millones de euros, de un total de 9.000 millones que serán aportados por el fondo europeo permanente de rescate.

 

[PORTUGAL SIGUE CON LOS RECORTES PARA CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE LA TROIKA]

[Y EMITE DEUDA A 10 AÑOS POR PRIMERA VEZ DESDE EL RESCATE]

 

Portugal ha anunciado nuevas medidas de austeridad que incluyen prescindir de 30.000 funcionarios, recortar el sistema de pensiones y retrasar un año la jubilación y ampliar. Por otro lado, ha emitido deuda a diez años por primera vez desde que solicitó, en abril de 2011, el rescate financiero con una colocación que fuentes del mercado calculan en cerca de 3.000 millones de euros y un interés próximo al 5,6%.

 

[EUROPA PREPARA UN NEW DEAL PARA COMBATIR EL PARO JUVENIL]

 

La iniciativa franco-alemana se ha presentado un día antes de que la Comisión Europea presentase sus nuevas recomendaciones de política presupuestaria y macroeconómica, que en los países más castigados por la crisis se centrarán en la necesidad de recuperar el crecimiento y el empleo.

 

[EL BANCO DE FRANCIA PREVÉ UN CRECIMIENTO DEL 0,1% EL SEGUNDO TRIMESTRE]

 

El producto interior bruto de Francia crecerá un 0,1 % en el segundo trimestre, ha indicado el Banco de Francia en su primera estimación sobre ese periodo, que se apoya en su índice del clima de negocios en el sector industrial.

 

[IRLANDA QUIERE UN ACUERDO PARA QUE LOS PEQUEÑOS AHORRADORES SEAN INTOCABLES]

 

El ministro irlandés de Finanzas ha confirmado que quisiera lograr un acuerdo político para que los depositantes de menos de 100.000 euros sean considerados «sacrosanto» en los futuros rescates internos de los bancos.

 

[EL EUROGRUPO APRUEBA NUEVOS TRAMOS DE LOS RESCATES PARA GRECIA Y PORTUGAL]

 

Los ministros de Economía de la eurozona han aprobado el desembolso de nuevos tramos de los rescates para Grecia y Portugal tras constatar que los países están cumpliendo los ajustes exigidos por la UE, aunque les han pedido que sigan con las reformas y la consolidación presupuestaria.

 

LA SITUACIÓN ACTUAL EN OTROS PAÍSES

[ASIA PODRÍA ESTAR RESCATANDO A LOS PAÍSES DEL SUR DE EUROPA]

 

La autoridad monetaria de Reino Unido cree que el flujo de dinero desde Asia explica la caída de la prima de riesgo, más que las reformas internas o el posible final de la crisis en la Eurozona.

[LA HACIENDA DE EE.UU. ADMITE INSPECCIONES PARTIDISTAS A CONTRARIOS A OBAMA]

 

El Servicio de Impuestos Internos, el equivalente al Fisco español, se enfrenta a una investigación penal por haber realizado inspecciones excesivas a grupos conservadores, es decir, se le acusa de someter a repetidas inspecciones fiscales a determinados políticos por el único motivo de estar vinculados con el Tea Party.

 

[LA HACIENDA DE EE.UU. ADMITE INSPECCIONES PARTIDISTAS A CONTRARIOS A OBAMA]

 

El Servicio de Impuestos Internos, el equivalente al Fisco español, se enfrenta a una investigación penal por haber realizado inspecciones excesivas a grupos conservadores, es decir, se le acusa de someter a repetidas inspecciones fiscales a determinados políticos por el único motivo de estar vinculados con el Tea Party.

 

5. RIESGO DE CRÉDITO

 

[EL SECTOR PÚBLICO ACAPARA EL 8% DEL TOTAL DEL CRÉDITO EN ESPAÑA]

 

Mientras el crédito bancario a familias y empresas encoje, la financiación para las administraciones públicas sigue creciendo. En un año, su peso sobre el total del crédito ha subido un punto y medio, hasta el 8%. BBVA y Santander encabezan la lista.

 

[EL BCE SOPESA COMPRAR CRÉDITOS DUDOSOS EN PAÍSES DEL SUR PARA REACTIVAR PRÉSTAMOS A PYMES]

 

El Banco Central Europeo sopesa comprar créditos dudosos en los países del Sur en un intento de acabar con la fragmentación en la eurozona y reactivar la financiación a las pymes, según ha confirmado el representante alemán en el directorio de la entidad.

 

[EL ECO DE LA BURBUJA PERSIGUE A LOS MERCADOS CREDITICIOS]

 

La baja rentabilidad de la deuda pública que se considera un refugio seguro y las políticas flexibles de los bancos centrales están haciendo que el dinero fluya a los mercados de crédito europeos.

 

[LA BANCA ADVIERTE SOBRE EL EFECTO NEGATIVO DE UNA REGULACIÓN EXCESIVA PARA LOS PRÉSTAMOS]

 

Lo que se verá es un futuro de menos crédito, que tendrá la necesidad de ser rentable para las entidades, será por lo tanto más caro para la clientela, ha avanzado el presidente de la Asociación Hipotecaria Española.

 

6. RIESGO DE MERCADO

 

[EL LADO MALO DE LA BAJADA DE TIPOS: MENOR RENTABILIDAD EN LOS DEPÓSITOS]

 

Si en enero las recomendaciones del Banco de España supusieron un fuerte varapalo para el pequeño inversor, que vio cómo las posibilidades de sacar partido a sus ahorros se reducían significativamente, la decisión del BCE de bajar los tipos tampoco corre a su favor.

 

[EL YEN TOCA SU MÍNIMO EN CUATRO AÑOS CONTRA EL DÓLAR]

 

Los movimientos del Banco de Japón para devaluar su moneda están siendo un éxito. La caída del yen sigue su curso imparable, y algunos analistas ya se preguntan cuándo se detendrá, después de que la divisa nipona haya marcado mínimos desde abril de 2009 al romper la barrera de los 100 yenes por dólar.

 

[LOS EXPERTOS CONSIDERAN QUE EL RALLY DE LA RENTA FIJA ESTÁ PRÓXIMO A SU FIN]

 

Análisis del presente que está viviendo la renta fija del mundo desarrollado, tanto la soberana como la corporativa con grado de inversión y grado especulativo o high yield (bono basura). El consenso general es que el mercado ha corrido mucho y se ha agotado su potencial.

 

[ANÁLISIS DE LOS MEJORES BANCOS PARA INVERTIR]

 

El comportamiento bajista en los últimos meses de los precios de las materias primas ha generado un fuerte debate entre los analistas sobre su carácter cíclico o estructural. Detrás de las expectativas de precios al alza estaba el fuerte crecimiento de los países emergentes y la rigidez de la oferta. Detrás de su caída, ahora, hay una oferta al alza y una crisis mundial incombustible.

 

7. RIESGO OPERACIONAL

 

[UNOS HACKERS ROBAN 34 MILLONES EN CAJEROS DE 27 PAÍSES]

 

Un grupo de hackers informáticos han realizado uno de los mayores robos bancarios de la historia al obtener 45 millones de dólares, unos 34 millones de euros, de dos bancos de Emiratos Árabes y Omán tras vulnerar la seguridad de unas empresas de procesamiento de tarjetas de crédito y retirar el dinero de cajeros automáticos de un total de 27 países.

 

[PRISIÓN PARA BLESA POR LA COMPRA DEL BANCO CITY NATIONAL BANK DE FLORIDA]

[AUNQUE LA FISCALÍA PIDE LA NULIDAD DEL PROCESO]

 

El juez ha declarado prisión provisional, bajo fianza de 2,5 millones de euros, para el expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, por la compra del banco City National Bank de Florida, al considerar que existe riesgo de fuga. Aunque esta causa podría ser declarada nula por la Audiencia Provincial de Madrid, que se debe pronunciar sobre la petición que, en este sentido, le ha trasladado la Fiscalía.

 

[CAUSAS ABIERTAS CONTRA MÁS DE UN CENTENAR DE EJECUTIVOS DE ENTIDADES FINANCIERAS]

 

Hasta la fecha, cerca de 100 ejecutivos han sido imputados en nueve procesos distintos, Todavía no ha habido ninguna sentencia por la gestión de las cajas, pero lo acaecido con Miguel Blesa puede marcar un antes y un después.

 

8. RIESGO DE TIPO DE INTERÉS Y DE LIQUIDEZ

[POPULAR EMITE 400 MILLONES EN CÉDULAS HIPOTECARIAS]

 

Esta emisión que ha realizado la entidad financiera se realiza a cuatro años y ofrece un cupón del 4,125 %. En la emisión se mejoran los diferenciales y el banco logra financiarse a un mejor precio, demostrando el respaldo de los mercados de capitales.

 

[LA BANCA ESPAÑOLA REDUCE UN 1,07% SU DEUDA CON EL BCE EN ABRIL]

 

Los bancos que operan en España han vuelto a reducir en abril, por octavo mes consecutivo, sus peticiones de financiación al Banco Central Europeo. Las peticiones han caído a 257.215 millones de euros y se sitúan en su nivel más bajo desde marzo de 2012.

 

[LIBERBANK RECIBE UNA SOBREDEMANDA DE 10 VECES SOBRE EL VOLUMEN DE VENTAS]

 

La entidad formada por Cajastur, Caja de Extremadura y Caja Cantabria se estrenará en el parqué y dará liquidez a los dueños de las preferentes y la deuda subordinada, a los que ha entregado bonos contingente convertibles (cocos) y acciones.

 

[LA BANCA SANA SE HACE CON LOS DEPÓSITOS DE LAS ENTIDADES INTERVENIDAS]

 

La actitud adoptada por el regulador ha permitido acabar con las posibles ventajas de las entidades intervenidas respecto a las saneadas. Ahora en principio todas están en igualdad de condiciones y con unos tipos tan bajos, el ahorrador empieza a mirar más allá de la remuneración.

 

9. OTROS RIESGOS

 

[SANTANDER NEGOCIA LA VENTA DE UNA PARTE DE SU GESTORA AL CAPITAL RIESGO]

 

Santander ha iniciado las negociaciones para vender un porcentaje de su gestora de fondos de inversión a dos firmas de capital riesgo. El objetivo es captar capital para ampliar esa área de negocio.

 

[CEISS SE OFRECE A UNICAJA CON UN TERCIO MENOS DE PLANTILLA Y SUELDOS]

 

Unicaja pide también fondos públicos para cubrir las preferentes y reclamaciones de Sareb. La entidad formada por Caja España y Caja Duero ha acordado con el 71% de su plantilla la salida de 1.230 empleados. La nueva rebaja salarial recorta un 9% los sueldos y un 30% los complementos.

 

[ESPAÑA ES EL SEGUNDO PAÍS MÁS CARO DE LA UE DONDE ES MÁS CARO TENER CUNETA CORRIENTE]

 

La Comisión Europea ha presentado una norma que obligará a los bancos a aumentar la transparencia sobre las comisiones que cobran por el mantenimiento de una cuenta corriente con el fin de facilitar a los clientes la comparación entre diferentes ofertas y forzar así bajadas de precios.

 

10. RIESGOS DE EMPRESAS NO FINANCIERAS

 

[CATAR ESTUDIA LA COMPRA DEL 12% DE BANKIA EN EL HOLDING IAG]

 

Catar ha tanteado a International Airlines Group, propietario de las aerolíneas British Airways y de la española Iberia, con una oferta informal para adquirir la participación del 12% en manos de la nacionalizada Bankia, que estaría valorada en más de 600 millones de euros.

 

[EL DILEMA EUROPEO DE LAS TELECOMUNICACIONES CHINAS]

 

Europa está elevando la temperatura de las empresas de equipos de telecomunicaciones de China. Huawei Technologies y ZTE ya sufren restricciones en EEUU, donde los políticos aseguran que los dos proveedores chinos plantean un riesgo para la seguridad nacional.

[TELEFÓNICA LIDERA LA OLEADA DE EMISIONES CORPORATIVAS ANTE LA MEJORÍA DEL MERCADO]

 

Las empresas españolas (sin contar a la banca) no han desaprovechado la ventana de oportunidad abierta por la relajación del riesgo país para proveerse de liquidez y diversificar sus fuentes de financiación. Desde comienzos de año, han colocado en los mercados alrededor de 13.000 millones de euros.

 

[REPSOL CIERRA UNA EMISIÓN DE 1.200 MILLONES EN BONOS A SIETE AÑOS]

 

La compañía petrolera ha colocado bonos a siete años por importe de 1.200 millones. La emisión ha contado con un cupón asociado del 2,625% y un precio de emisión del 99,414%, equivalente a un ‘mid swap’ de 155 puntos básicos.

 

[LAS INMOBILIARIAS RECORTAN UN 60% LOS NÚMEROS ROJOS HASTA MARZO]

 

Las grandes inmobiliarias cotizadas sumaron pérdidas de 84,6 millones de euros al cierre del primer trimestre del año, lo que supone reducir en un 60% los ‘números rojos’ contabilizados un año antes.

PUBLICIDAD

 

———————————————————————————————–

En rating empresarial trabajamos para evitar la morosidad en su empresa, gracias a nuestros estudios de riesgos personalizados  y usando la  mejor información del mercado, conseguimos detectar un 25% más de empresas en situación de mora.

Permítanos acompañarle en su toma de decisión.

Contacte con nosotros:

902  10 98 63   – [email protected]